Quiénes somos?
Somos una Fundación sin fines de lucro dedicada a la protección de perros y gatos en situación de abandono o de maltrato, así como al apoyo de rescatistas independientes que tengan el mismo fin. Trabajamos en la concientización y educación a la comunidad sobre la tenencia y adopción responsables y nuestra bandera más importante es el fomento de las esterilizaciones con la plena conciencia de que esta práctica contribuye a la disminución de la cantidad de animalitos en condición de calle y de vulnerabilidad. Somos una red de personas trabajando en equipo bajo el mismo objetivo de protección animal.
Misión
Proteger perros y gatos en situación de abandono o de maltrato. Apoyar a refugios, rescatistas independientes, hogares de paso y personas naturales que día a día están comprometidos con mejorar la calidad de vida de los peluditos que lo necesitan. Brindar a dichas personas un espacio en nuestros álbumes de animalitos disponibles para adopción y en nuestras redes sociales para que puedan así lograr una mayor visibilidad para sus protegidos. Apoyarles con asesoría y acompañamiento en sus procesos de adopción para que puedan entregarlos de manera responsable. Fomentar la esterilización de animalitos en condición de calle.
Visión
Ser un equipo en constante movimiento y en permanente trabajo por los derechos de los animales, comprometido con lograr un cambio en nuestra sociedad. Para los primeros 10 años de operaciones nuestras metas son: llegar a las 7.000 esterilizaciones, superar las 6.000 adopciones caninas y felinas, consolidar nuestro apoyo a rescatistas independientes en sus procesos de adopción no solo en Bogotá sino en otras ciudades del país.
Tienda


Eventos
Buscamos aportes, del monto que quieras: todo suma! Puedes hacer tu donación a nuestras cuentas de ahorros, Bancolombia #682-000178-74 y Davivienda #493-0000127-70 a nombre de Fundación Corazón Peludito NIT 901234570. Nequi o Daviplata: 3235781180
Síguenos en Instagram
Equipo Corazón Peludito









¿Tienes una pregunta?
F.A.Qs
Aquí encontrarás respuesta a algunas de las preguntas más frecuentes. Si no encuentras tu respuesta por favor comunicate a nuestro whatsapp.
Debes denunciarlo, a través de la línea 123, el cuadrante de la Policía o en las URI (Unidades de Reacción Inmediata de la Fiscalía):
1. Si lo presencias, consigue video, fotografías o testimonios.
2. Si tienes conocimiento, describe los hechos, lugar, agresor y tipo de animal.
En todo caso es importante aportar elementos o evidencias que puedan ser útiles.
Ten en cuenta que desde el 12 de diciembre de 2019 está en funcionamiento GELMA (Grupo Especial para la Lucha Contra el Maltrato Animal), grupo con el cual la Fiscalía General de la Nación investiga y judicializa los casos relacionados con delitos de maltrato animal a nivel nacional en el marco de la Ley de Maltrato Animal (Ley 1774 de 2016).
Paso 1- Identifica al peludito que quieres ayudar.
Paso 2- Gánate su confianza (con comida y mimos).
Paso 3- Ponle una correa (en caso de ser perro) o mételo al guacal (en caso de ser gato).
Paso 4- Llévalo al veterinario para hacerle un chequeo médico (exámenes de rutina: coprológico, hemograma, prueba de parvo y moquillo en caso de que sean cachorros, o exámenes virales si son gatos) y baño. Recuerda comentar al veterinario que es un peludo rescatado al cual estás ayudando para posteriormente darlo en adopción. Ten presente:
– Inicia su plan de desparasitación de acuerdo a su peso y edad.
– Si está desnutrido necesitará un programa específico de alimentación.
– Si está enfermo o herido lo más probable es que necesite medicamentos o incluso cirugía.
Paso 5- Si tienes más peluditos en casa, aíslalo mientras termina el tratamiento indicado por parte del veterinario. O considera la opción de un hogar de paso, guardería o veterinaria.
Paso 6- Acuerda con el veterinario una cita para su esterilización (en caso de que no lo esté, que es lo más probable), así evitas que marque territorio, el desarrollo de posibles enfermedades en el futuro, riesgos de que se escape y vuelva a sufrir en la calle, etc.
Paso 7- Si lo adoptas, mantenlo seguro en casa, nunca lo saques sin correa, ponle placa de identificación, mantenlo al día con su programa de desparasitación y vacunación, y asegúrate de llevarlo al menos una vez al año a su veterinario para un chequeo médico.
Paso 8- Si decides darlo en adopción, ten en cuenta el anterior punto y contáctate con nosotros para asesorarte cómo dar en adopción responsable al peludito.
Nuestros veterinarios de confianza que ofrecen a bajo costo el procedimiento de esterilización, son:
Centro Quirúrgico Veterinario – Dra. Carolina Briceño – Cel. 300 876 3282
Policlínica Veterinaria del Norte – Dra. Liby Morales – Cel. 313 445 1147
También puedes verificar en la página de Facebook @Esterilizacionescaninasyfelinasenbogota en donde permanentemente se publica información de jornadas gratuitas y a bajo costo en diferentes puntos de la ciudad.
Si estás interesado en darle una segunda oportunidad a un perro o gato, sería valiosísimo que te animaras a hacer parte de la solución, de seguro en algún momento has visto o te has encontrado un peludo que requiera ayuda, anímate a rescatarlo, intenta hacerlo tú mismo. En ese caso lo primero que deberás tener en cuenta es llevarlo al veterinario y seguir todas sus indicaciones para ayudarlo con su recuperación y así hacerlo un miembro más de tu familia.
Si en definitiva decides buscar una fundación, te compartimos a continuación, la base de datos que construimos como un ejercicio de investigación independiente, procurando incluir aquellas fundaciones, asociaciones u organizaciones interesadas en brindar una oportunidad a peludos que han sido rescatados de situaciones de abandono o maltrato
Base de datos fundaciones